Hoy en Cuestión de Estrategia hablamos del lado oscuro de la información y las decisiones de negocio
¿Qué es el lado oscuro?
Desde un punto de vista de estrategia de negocio, vivir en el lado oscuro significa conocer unas cuantos indicadores de negcio, pero no conocer muchas otras variables que son las que verdaderamente explican el por qué las cosas funcionan como funcionan
Creo que la imagen siguiente expresa muy bien lo que quiero transmitir.

El lado oscuro y las decisiones de negocio
Si observas el radar con atención:
– La parte oscura representa toda esa información almacenada que no se suele utilizar. Al ser una parte oscura, no puedes ver nada.
– La parte verde iluminada representa la información que sí tienes en cuenta en el día a día. Correspondería a todas aquellas métricas de las que haces seguimiento periódico. Son esos indicadores en los que basas las decisiones de negocio. En resumen, es la parte del negocio que ves y que conoces.
En negocios, vivir en el lado oscuro significa no conocer los principales indicadores de la empresa Clic para tuitearEl lado oscuro y las decisiones de negocio
Los indicadores de negocio, en su más amplia definición, muestran el comportamiento de las variables generales de la compañía (facturación, costes, beneficios…).
Pero estas variables tan importantes y decisivas no se comportan aleatoriamente.
Su comportamiento está condicionado por el de otros factores que, de forma directa, están moldeando la evolución de los indicadores principales.
A su vez estos factores secundarios están influenciados por otras variables terciarias, y éstas a su vez por otras…
De manera que cuando observamos los indicadores generales, realmente lo que estamos viendo es el resultado de un conjunto de interacciones que se dan entre los distintos procesos que intervienen en el negocio.
Es decir que normalmente el conocimiento real que tenemos del estado de un negocio tiene forma de pirámide o iceberg.
La información que vemos y que utilizamos en la toma de decisiones es solo una pequeña parte, tal y como puedes ver en la imagen siguiente:

Pirámide de conocimiento de la realidad del negocio
Esto es así porque la relaciones entre las distintas variables no están a la vista.
Aunque sí están recogidas en los datos que almacenamos como consecuencia de las transacciones con clientes y proveedores.
Es lo que normalmente se conoce como información de valor oculta en los datos.
EJEMPLO: si últimamente observamos que la facturación (indicador principal) no se comporta todo lo bien que esperábamos, antes de tomar medidas drásticas, deberíamos tirar del hilo y tratar de identificar los factores que están provocando este resultado.
Conocer y entender estas relaciones hace que la zona iluminada del radar sea más amplia, mostrándonos detalles del comportamiento de la compañía en el mercado.
Tener delante esta información permite tomar decisiones de negocio más efectivas y orientadas a conseguir resultados tangibles.
Leave A Comment